Learning Management System (LMS) o sistema de gestión del aprendizaje, es un software instalado generalmente en un servidor web , que se emplea para crear, administrar, almacenar, distribuir y gestionar las actividades de formación virtual (puede utilizarse como complemento de clases presenciales o para el aprendizaje a distancia).
Los LMS responden a las características que desde hace tiempo se venían señalando para las llamadas aulas de enseñanza y aprendizaje. También se les llama plataformas de aprendizaje, ya que se convierten en un repositorio tanto de los contenidos, instrucciones, materiales diversos y productos, como de las interacciones entre los actores educativos.
Este
software, utilizado para dar instrucciones y construir nuevos espacios
educativos, nos permite recurrir a diversas herramientas que nos facilitan la comunicación,
los intercambios y la colaboración. No obstante, la comunicación entre os
estudiantes y tutores de manera sincrónica o asincrónica.
¿PARA QUÉ SIRVE UN LMS?
Su función es la de apoyar a docentes y alumnos en los proyectos de enseñanza y aprendizaje virtuales, donde se puede administrar el uso que dan los estudiantes a esta herramienta, su aprendizaje, participación dentro del grupo y el desempeño como descriptor del logro en el conocimiento que se esta generando a partir de la evaluación, autoevaluación y la coevaluación de los distintos aspectos y características que forman parte de su trayecto formativo.
También esta la función de generar ambientes de aprendizaje donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje, convirtiéndolo en una experiencia gratificante y motivadora para los alumnos que están incluidos en estos sistemas de gestión de aprendizaje. El uso del material didáctico dentro de estos elementos los cuales requieren de habilidades específicas empleando materiales distintos para favorecer el aprendizaje permanente.

En ellas se pueden administrar los usuarios que pueden ver sus contenidos, recursos y actividades que el grupo lleva a cabo durante el tiempo que se utiliza la herramienta, totalmente funcional para evaluar el desempeño individual y colaborativo creando oportunidades de aprendizaje, modificar la práctica en torno a las necesidades de los alumnos que permiten obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de la enseñanza-aprendizaje.

Esta orientada a que los procesos de formación sean fácilmente accesibles, amigables, intuitivos y flexibles, permitiendo ser utilizados tanto por los administradores, coordinadores y formadores, como por los estudiantes de un determinado curso, en cualquier momento y lugar, mientras se disponga de una conexión a Internet. Potencia de forma destacable la interacción online entre todos los agentes implicados dentro de un proceso de aprendizaje en las comunidades virtuales. Podemos decir que un sistema de gestión del aprendizaje efectivo, tiene el potencial necesario para optimizar los sistemas de formación de una organización y sus procesos ya que, en gran medida, se puede adaptar a las necesidades de cualquier organización.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS LMS
Existen 8 características básicas que toda plataforma de e-learning debería tener:
- Interactividad: Pone al individuo como protagonista de su propio aprendizaje y se relaciona con la conversación bidireccional entre receptor y emisor. Al momento de los LMS ofrecer esta interactividad al alumno le da acceso a la diversidad de información, material, recursos, entre otras cosas.
![]() |
Recursos materiales para la interactividad |
- Flexibilidad: La plataforma puede ser adaptada no sólo a los planes de estudio sino también a los contenidos y estilo pedagógicos de la organización. Como condición posee algo material e inmaterial, y que no se resiste al cambio, es decir, maleable.


- Escalabilidad: Es referido a la propiedad de aumentar la capacidad de trabajo de un sistema sin que sea vea afectada la calidad y funcionamiento del mismo inclusive si se trabaja con una diversa cantidad de usuarios que afecten de alguna manera la integridad del sitio y sus funciones.
- Estandarización: Esta característica es la que permite utilizar cursos realizados por terceros, mismo donde se deben de cumplir ciertas reglas y normas para atender al resultado esperado aprobados para la actividad. Se garantiza que la herramienta cumpla sus funciones como mediadora, creadora y las medidas de evaluación que en ellas se encuentran explicitas.

- Usabilidad: se refiere a la rapidez y facilidad con que la que las personas realizan tareas propias mediante el uso de un producto, y se logran objetivos específicos con:
*Eficiencia: se refiere a los recursos
empleados para lograr la precisión y plenitud.
*Satisfacción: es el grado de
complacencia con el uso del producto. Es subjetivo.
- Funcionalidad: se refiere a las características que permiten que una plataforma sea funcional a los requerimientos y necesidades de los usuarios, y está relacionada a su capacidad de escalabilidad.
- Ubicuidad: Hace un tiempo la novedad dentro de las TIC era lo electrónico (e-learning), ahora se habla de ubicuidad. La tecnología no permite estar en diferentes lugares al mismo tiempo, tener la información disponible a cualquier hora y en cualquier lugar, porque los dispositivos tecnológicos modifican la manera de acceder la información y conocimiento.
- Persuabilidad: es una palabra compuesta por dos términos (persuasión y usabilidad) e implica la integración y articulación de cuatro características (funcionalidad, usabilidad, ubicuidad e interactividad). Este concepto se pude sintetizar en la capacidad que tiene de una plataforma de convencer, fidelizar o evangelizar un usuario a través de su uso.
- Accesibilidad: se refiere a los medios que permiten a personas con otras capacidades a acceder a la información online.
LMS GRATUITOS, CARACTERÍSTICAS, VENTAS Y DESVENTAJAS.
- ATutor
Es un sistema de código abierto, basado en la aplicación de gestión de contenidos de aprendizaje. esta plataforma se destaca por el cumplimiento conforme a los estándares internacionales de accesibilidad, a través de los cuales permite el ingreso a estudiantes, profesores y administradores, incluyendo usuarios con capacidades diferentes, quienes cuentas con tecnologías especiales de apoyo para su acceso a la web.
Es un software casi en su totalidad en PHP y un bajo porcentaje de java. Trabaja sobre las plataformas:
- Windows
- GNH/ LINUX
- Unix
- Solaris
Características.
- La documentación para profesores y administradores va incluida ahora en la instalación estándar.
- Los temas son más fáciles de crear y más flexibles.
- Se ha añadido la compatibilidad con Run-time Environment de SCORM, completándose así la compatibilidad con SCORM 1.2.
- El profesor puede elegir que herramientas y módulos va usar en cada curso.
- Los cursos incorporan ahora un directorio de profesores y alumnos, de modo que se facilita el contacto entre los participantes.
- Se han empleado las estadísticas de uso de los contenidos del curso.
- Posee un sistema de correo electrónico propio e interno.
- Es fácil para personas con pocos conocimientos de estas plataformas.
- Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc.
- Cursos orientados al auto-aprendizaje.
Desventajas.
- Los foros, actividades, recursos, etc. están separados.
- La interfaz en la que crea el profesor es diferente al del alumno.
- No se puedn poner tareas offline/online.
- No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendizaje.
- Chamilo
Es una herramienta más moderna, fue lanzada en 2010, tiene
ya una comunidad bastante grande y muy buena acogida por parte de las instituciones
educativas y las empresas. Chamilo es un LMS que organiza los diferentes procesos
de enseñanza-aprendizaje mediante diseño instruccional y colaborativo y está
implementando de tal forma que permite al profesor escoger entre una serie de metodologías
pedagógicas, siendo una de ellas el constructivismo social.
Características.
Entre las
funcionalidades de que dispone se pueden destacar:
- Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wikis, usuarios, encuestas, notas personales, redes sociales, glosarios).
- Contenido (lecciones, gestionar curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control del tiempo).
- Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos).
Ventajas.
- Usabilidad: muy fácil de usar tanto por el docente como por los estudiantes.
- Sus vistas son muy limpias, lo que hace que el estudiante no se distraiga tan fácilmente.
- Trabaja bajo los principios pedagógicos constructivistas.
- Facilidad para crear contenidos.
- Manejo de videoconferencia.
- Genera certificaciones.
- Permite al estudiante trabajar a su propio ritmo.
- Permite crear y subir audio.
Desventajas.
- Lleva tiempo instalarlo e implementarlo
- Claroline
Es una plataforma de aprendizje y trabajo virtual de
software libre y código abierto que permite a los formadores construir cursos
online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web. Está
disponible para plataformas (Linux) y navegadores libre (Mozilla, Netscape), y
plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet
Explore).
Características
- Publicación de recursos en cualquier formato de archivo.
- Foros de discusión públicos y privados.
- Administración de listas de enlace.
- Creación de grupos de estudiantes.
- Confección de ejercicios.
- Agenda de anuncios, tareas y plazos.
- Publicación de anuncios vía email o portada del curso.
- Gestión de los envíos de los estudiantes.
- Administración de chats.
- Supervisión de acceso y progreso de estudiantes.
- Agrupación de los contenidos en temas o módulos.
- Gestión de estadísticas de cursos.
- No tiene limite de usuarios
- Las tareas de administración son muy sencillas.
- La interfaz es funcional, intuitiva y con elementos básicos que facilitan la navegación.
- Cuida la estética de los cursos.
Desventajas.
- Cuenta con pocos módulos y plugins par descargar.
- Su personalización no es un tanto dificultosa.
- La herramienta de chat es algo lenta.
- Algo dificultosa a la hora de abrir archivos.
- Dokeos
Es un entorno de aprendizaje electrónico, una aplicación de administración
de contenidos de cursos y también una
herramienta de colaboración. Es una aplicación web gratuita de código abierto y
bajo la licencia pública general.
Características.
- Lecciones SCORM
- Producción de documentos basados en plantillas.
- Interacción: foros, chats y grupos.
- Videoconferencia: vía web
- Conversión de presentaciones con PowerPoint e Impress a cursos SCORM.
- Trabajos.
- Blogs.
- Agenda.
- Anuncios.
- Glosario.
- Notas personales.
- Red social.
- Encuestas.
- Autentificación vía LDAP y OpenID.
- Evaluaciones.
- Reserva de matrícula.
- Sesiones de usuario.
- Amplia la variedad de herramientas.
- Facilita la creación y organización de contenidos interactivos y ejercicios.
- Facilidad de uso.
- La plataforma soporta varios lenguajes.
Desventajas.
- Carece de un menú siempre a la vista, por lo que los usuarios deben volver reiteradamente a la pantalla de inicio.
- Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a manejar adecuadamente la amplia variedad de herramientas de la plataforma.
- No dispone de herramientas de búsqueda.
- .LRN
Es un LMS completo de código abierto. Cuenta con un
sofisticado sistema de portales que permite administrar cursos, contenidos y
herramientas de colaboración. Cuenta con
soporte a diversos estándares como: IMS-CP, IMS-MD, IMD-QTI, IMS-LD, IMS
Enterprise, SCORM, obteniendo de esta forma un fácil camino hacia la
interoperabilidad.
Características.
- Puede integrar y utilizar características del web 2.0, permitiendo la utilización de librerías de Ajax en cualquier lugar de la plataforma.
- Permite la fácil integración de templates a través de la plataforma, esto le da flexibilidad de utilizar un tema (diseño) distinto de cada uno de los grupos o cursos creados adentro de la aplicación.
- Soporta múltiples lenguajes, dialectos y zonas horarias. (20 lenguajes diferentes y posibilidad de agregar nuevos por medio de una interfaz -interface en inglés- bastante simple).
Ventajas.
- La plataforma está diseñada y programada con visión de producto de alta escalabilidad.
- Da la posibilidad de realizar trabajos off line.
- Posee un espacio personal de trabajo del alumno.
Desventajas.
- La plataforma está diseñada y programada con visión de producto de alta escalabilidad.
- Da la posibilidad de realizar trabajos off line.
- Posee un espacio personal de trabajo del alumno.
- Algunos módulos disponen de ayuda sensitiva y otros no.
- La instalación es compleja al igual que su manual de instalación.
- Blackboard
Es un sistema de gestión de aprendizaje en linea que se ubica dentro del grupo de los LMS comerciales o de propietario. Empezó a popularizarse su uso a partir del año 2005 y ha ido en desarrollo la cantidad de personas interesadas en el producto.
El sistema esta conformado por:
- Módulos de contenidos.
- Herramientas de comunicación.
- Herramientas de evaluación.
- Herramientas de seguimiento y gestión de aprendizaje.
Características:
Proveyendo a sus usuarios de:
- Enseñanza y aprendizaje.
- Construcción de comunidades.
- Manejo y colaboración.
- Experiencias colaborativas.
- Compromiso de mejora continúa.
Además de la sencillez en la administración de contenidos para publicar y dar seguimiento a las clases con las ventajas que ofrece. Buena comunicación y de manera sincrónica para el aprendizaje colaborativo ya que reduce el tiempo de espera y ofrece una interfaz veloz, se puede evaluar el desempeño de los alumnos y de las competencias.
Ventajas:
- Flexibilidad ya que permite el acceso de otros LMS y complementos de redes sociales.
- Repositorio para almacenar objetos de aprendizaje, asegurando el uso y actualización del material disponible.
- Comunidades virtuales para potenciar el aprendizaje y la interacción.
- Promueve el trabajo colaborativo.
- Programas especiales para no videntes.
Desventajas:
- No se puede obtener una versión local del curso.
- Definiciones en código HTML.
- El desempeño de la plataforma se ve comprometida manejando servidores con muchos usuarios.
- La interfaz tiene que mejorarse para ser más sencilla.
- Seguridad.
![]() |
http://www.blackboard.com/index.html |
EDU 2.0
Es un sistema creado por Martinez Vega y Núñez que las instituciones dedicadas a la educación pueden utilizar para divulgar y gestionar cursos en la web, es considerado cómo LMS comerical, mas sin embargo es gratuita para aquellas con menos de 2000 alumnos registrados. Siendo posible su aprovechamiento en instituciones educativas públicas o privadas, capacitación de profesores y educación en casa con control de padres y docentes.
Características:
- En algunos casos el sistema es gratuito, además de contar con una versión premium para usuarios expertos.
- Cuenta con centro online de fácil acceso.
- Cada organización recibe un portal propio.
- Interfaz moderna y sencilla.
- Cuenta con redes y fuentes de contacto.
- Motiva a la comunicación entre usuarios.
- Conjunto integral de funciones actualizables.
- Disponible en más de 10 idiomas.
- Herramientas de evaluación adecuadas.
- Cuenta con libro de calificaciones.
- Monitoreo personalizado.
- Seguridad.
- Bibliotecas.
- Carpetas.
Ventajas:
- Diseño atractivo.
- Uso fácil a través de cualquier usuario.
- Uso en cualquier idioma.
- Organización secuencial.
- Integración total de recursos.
- Acepta sugerencias de los usuarios para mejorar y actualizarse.
Desventajas:
- Punto débil entorno a los blog y las wikis.
- No funcionan las invitaciones por correo.
- No permite iniciar sesión en más de un centro a la vez.
![]() |
https://www.neolms.com/ |
Almagesto
Es una plataforma de pago, presentada por la empresa Alhambra Eidos, surgida en 1997 para cubrir las necesidades formativas internas de la empresa, donde se pretendía dar capacitaciones a través de Internet.
Características:
- Contiene una aula virtual de estudio.
- Se usa para el trabajo en equipo.
- Tiene aula de exámenes.
- Se realiza un intercambio directo con los profesores.
- Correo interno del campus.
- Listas de correo.
- Sistema de envío de mensajería por el correo interno integrado a la base de datos de la gestión educativa.
- Soporte administrativo.
- Realizar encuestas.
- Salas de debate.
- Integración con redes sociales.
- Foros de debate.
- Base de conocimiento.
- Conferencias.
- Tablón de anuncios.
Ventajas:
- Código abierto.
- Arquitectura flexible.
- Escalabilidad.
- Elevado nivel de personalización.
Desventajas:
- Toma mucho tiempo manejar adecuadamente la variedad de herramientas del programa.
- Deficiencias que se trasladan a todos los usuarios.
![]() |
http://www.almagesto.com/ |
WizIQ
Es un LMS donde pueden participar docentes y estudiantes, dentro de un ambiente de aprendizaje virtual.
Características:
- Funciona utilizando un navegador Web y Flash de Adobe Hardware.
- Se encuentran disponibles pruebas en línea, tutorías y clases grabadas.
- Se considera una red social que reúne a educadores y alumnos.
- Pueden interactuar de la herramientas y los aprendizajes tanto alumno como profesores desde la creación y gestión de perfiles, hasta la búsqueda en la web y ver clases grabadas.
Ventajas:
- Incluye el pizarrón y la posibilidad de audio y vídeo para clases en línea.
- Permite grabar para después usarlo de forma asincrónica.
- Ofrece versiones gratuitas para alumnos y profesores.
- Incluye una versión para combinarla con MOODLE.
- Esta en español e inglés.
Desventajas:
- No maneja calendario para programa de los cursos.
- La carga de evaluaciones se dificulta.
![]() |
https://www.wiziq.com/ |
Pequeño vídeo con las características de un LMS.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
http://www.centrocp.com/lms-y-lcms-funcionalidades-y-beneficios/
https://sites.google.com/site/tareaelear/home/caracteristicas-de-un-lms
https://es.slideshare.net/abustosl/lms-caractersticas
https://www.dropbox.com/s/bfpp71jb1ucauwc/19%20Plataformas%20ELearning2.pdf?dl=0
http://www.avanzo.com/lms-que-es-como-funciona/
https://es.slideshare.net/abustosl/lms-caractersticas
https://www.dropbox.com/s/bfpp71jb1ucauwc/19%20Plataformas%20ELearning2.pdf?dl=0
http://www.avanzo.com/lms-que-es-como-funciona/
No hay comentarios:
Publicar un comentario